Maratón Acuático y Natación de Aguas Abiertas,iguales pero diferentes

Psic. Gustavo NUño M. / DT Equipo Triatlon Xalixco

Una disciplina deportiva joven-vieja, si vieja por su mismo caminar con el hombre-mujer desde hace mucho tiempo y nueva y/o novedosa porque hace apenas dos décadas se empezó a promocionar de una forma ordenada y profesional. Y profesional la entendemos cómo organizada de una forma más dinámica, pero sobretodo que no sea costosa y abusiva para él o la participante

Resaltaremos un evento iniciado hace 20 años en Manzanillo, Col. que se llamo Travesía Playa Bruja en el año de 1992, ese fue el inicio de esta etapa moderna en la natación alternativa en medios naturales tanto regional y nacional.

Dicho evento pasó a ser un año después el Maratón Acuático ABH con un recorrido de 7 kms., saliendo de la playa San Pedrito y siendo la meta en el Hotel Las Hadas, travesía completa de la Bahía de Manzanillo. Evento organizado y patrocinado por el Sr. Roberto Ramírez M., empresario y deportista de Tlaquepaque, Jal. que le aposto a esta especialidad desde muy temprana edad (ya que fue nadador de esta especialidad en la década de los 60´s) y ahora como empresario decidió iniciar este proyecto apoyado por diversos grupos deportivos entre los que figuran Cencalli Natación, Acalli natación y buceo, Triatlon Xalixco (Trixal, grupo al cual nos toca dirigir) y la misma Universidad de Guadalajara entre otros, independientemente por algunos amigos empresarios que apoyan desinteresadamente este evento. Ya ha inicios de este nuevo siglo dicho evento se traslado a Rincón de Guayabitos, Nay. por mejores condiciones naturales y apoyo de los mismos empresarios locales.

Cabe mencionar que a inicios de la década de los 90´s había un grupo de nadador@s que se “perdían” en el camino y eran de los 18 a los 24 años, ya que dejaban de ser juveniles y la categoría master solo contemplaba nadador@s a partir de los 25 años, o sea, acababa su vida deportiva muy tempranamente y tenían que emigrar a otras disciplinas deportivas o simplemente abandonar la práctica deportiva.

Pensando en eso y otra serie de factores se determino llevar a cabo “un nuevo evento”, que cumpliera con las exigencias de dichas edades, pero sobretodo que abriera posibilidades a dos tipos de nadador@s: los de edades mayores (grupos por edades) y que les gustara la combinación de deporte extremo en contacto con la naturaleza y con exigencias de un deporte de resistencia.

De esta forma nació el Maratón Acuático, entonces dejamos atrás el concepto “Travesía”: maratón por sus características de salida y meta en la competencia, o sea que la salida tenía que ser de pie y corriendo, enseguida venia lo que es la etapa acuática de varios kilómetros en estilo libre (cualquier estilo de natación) y la meta de igual forma que en el maratón, llegar a la playa y salir corriendo para cruzar el arco de meta.

En cambio con la Natación de Aguas Abiertas el reglamento fue muy “nuevo” y determinaron que todo el evento desde su salida hasta su llegada fuera en el medio acuático, aspecto que le ha venido a menos porque es una competencia que no se disfruta por los espectadores en ningún momento y casi siempre l@s nadador@s se ven a distancia, y no se diga la llegada a la meta que casi siempre es un caos y falta de visibilidad. Por ello creemos que ese reglamento internacional tarde que temprano deberá cambiar, como este grupo de amigos y promoción deportiva cambio el rumbo en esta disciplina hace ya dos décadas, son lo mismo pero de diferente impacto en todos los sentidos por sus características de espectáculo.

No fue sino hasta a finales del siglo pasado (1998) que apareció en el reglamento de la Federación Internacional de Natación (FINA) el concepto Natación de Aguas Abiertas (con 7 artículos) como especialidad deportiva y un tiempo después el concepto . Y hasta los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 fue dónde se incorporo esta especialidad a la familia olímpica.

Esto trajo sus consecuencias a favor y en contra, pero eso, eso es otro tema y otra historia que la abordaremos en otra ocasión. Por lo pronto vayamos a entrenar, competir o simplemente a acompañar a l@s nadador@s este fin de semana al paraíso del sol: Rincón de Guayabitos a disfrutar de este evento por donde han pasado l@s mejores nadador@s mexican@s y participantes olímpicos y de eventos de grandes distancias acuáticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s